INSTRUCCIONES DE MANEJO, CUIDADO Y MANTENIMIENTO PARA BLANQUEAMIENTO DENTAL

INSTRUCCIONES DE MANEJO, CUIDADO Y MANTENIMIENTO PARA BLANQUEAMIENTO DENTAL

Las técnicas actuales de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos:

– peróxido de carbamida (en general para tratamientos ambulatorios, en casa).

– peroxido de hidrógeno (básicamente para tratamientos en Clínica).

Estos productos son capaces (mediante la activación por calor y/o luz especial) de desprender moléculas de H²O² que son capaces de “filtrarse” a través del esmalte de los dientes por los túbulos dentinarios.  Existen aproximadamente 15000 túbulos dentinarios/mm². Así, el tejido interno (dentina) que da color a los dientes, sufre un proceso de oxidación que se traduce en un blanqueamiento de los tejidos dentarios.

Es indiferente que el tratamiento se realice en casa ó en Clínica ó en técnicas mixtas. Es poco relevante que el gel se active mediante láser, luz halógena ó luz de plasma. El mecanismo de actuación es siempre el mismo.

En pacientes con hipersensibilidad dentinaria deberá realizarse el tratamiento en Clinica pues sólamente allí podremos aislar y proteger la dentina expuesta aplicando el producto sólo donde nos interese. Se requiere un procedimiento muy meticuloso.

La intensidad de blanqueamiento dependerá de cada paciente, de su color particular que deberá ser estudiado por el especialista para determinar las expectativas del blanqueamiento.

Responden bien casi todos los dientes excepto aquellos con tinciones por tetraciclinas (colores marrones ó grises) en estos casos se recomienda el  blanqueamiento ambulatorio por un período más largo que puede llegar a los tres ó seis meses. De esta forma se obtendrán blanqueamientos seguros y graduales aunque sigue resultando difícil realizar un pronóstico sobre el color final.

El producto blanqueador empleado en clínica se activa por una luz halógena de arco de plasma que activa simultáneamente todos los dientes a tratar.

LIMITACIONES

El blanqueamiento de tipo ambulatorio tiene limitaciones:

– Los dientes se pueden blanquear entre 2 a 4 grados o tonos de la escala cromática, pero

lo hacen de una manera homogénea, por lo que las bandas o vetas más oscuras,   aunque resulten aclaradas, no desaparecen.

– Debe saber que no se consigue un blanqueamiento ilimitado: una vez alcanzado un cierto punto de blanqueamiento, el gel ya no tiene efecto.

-Igualmente, el efecto blanqueador tampoco es indefinido: un tiempo después de haber

terminado el tratamiento se empieza a producir una ligera recidiva del antiguo color.

Este oscurecimiento, que podríamos cifrar en un 10 %, se puede combatir repitiendo

una sesión cuando observe el oscurecimiento, y puede prevenirse notablemente con una sesión trimestral de blanqueamiento ambulatorio, como mantenimiento.

-El efecto blanqueador requiere cierto tiempo: El blanqueamiento requiere sesiones y

sesiones de un tiempo determinado, y no mayor (para minimizar la sensibilidad dentaria).

Conviene que utilice dentífricos que contengan peróxido de carbamida (el agente blanqueante), 15 días antes de comenzar el tratamiento hasta los 15 días posterior a su finalización. (nosotros recomendamos “White Kin” pasta-gel y su Enjuague Bucal). Puede emplear cualquier pasta blanqueadoras, aunque no blanquean si que nos dejan el esmalte más sensible y poroso para que el gel blanqueante pueda penetrar y actuar mejor

Debe usar también seda dental para limpiar los espacios entre los dientes y facilitar el

blanqueamiento en esta zona sombreada de los mismos.

¡No utilice colutorios que contengan clorhexidina ni agentes reveladores de placa

bacteriana, ya que ambos pueden teñir los dientes!

Enjuáguese bien la boca tras el cepillado y de nuevo tras pasar la seda dental con agua preferiblemente templada para evitar la incómoda sensibilidad que frecuentemente se provoca con el frío.

CUIDADOS

Recuerde que, para su salud, en ningún caso conviene fumar, pero le informamos que

para el blanqueamiento está especialmente desaconsejado.

• La ingesta de alcohol está también especialmente desaconsejada durante el

blanqueamiento.

• Igualmente, conviene restringir el consumo de café, de té o de bebidas de cola, y

disminuir el consumo de alcachofas, espinacas y de colorantes como el azafrán. Todas

estas sustancias ingeridas durante el tratamiento, no sólo van a disminuir el resultado

del mismo, sino que pueden producir tinciones adicionales.

Es frecuente que se produzca un aumento de la sensibilidad de los dientes durante el

tratamiento. Si así ocurre, evite las bebidas frías y use agua templada para aclarar los

dientes cuando los lave. Si persistiera la sensibilidad o ésta fuera muy intensa, pídanos

consulta.

Revisiones e incidencias

Duración del tratamiento es de 1 a 3 sesiones de 16-20 minutos. Dependerá de cada caso y cada paciente.

Puede haber una pérdida de aclaración a los dos años y en ocasiones habrá que repetir el proceso, al menos en parte.

• ADVERTENCIAEn ocasiones, el agente blanqueante pone la lengua negra. En tal

caso, suspenda el uso del colutorio y pídanos consulta inmediatamente.

Dra. Lola Terrés Puebla